Inicio Actualidad Nación oficializó el ingreso del parque eólico Olavarría de PCR al RIGI

Nación oficializó el ingreso del parque eólico Olavarría de PCR al RIGI

El Parque Eólico Olavarría entró al RIGI con una inversión de U$S 275 millones de dólares. Es un proyecto de PCR y ArcelorMittal Acindar que reforzará la matriz energética y abastecerá al 65% de las operaciones industriales de la siderúrgica.

El Gobierno Nacional aprobó el ingreso del Parque Eólico Olavarría al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los programas clave para atraer capital en infraestructura estratégica.

El proyecto, impulsado por PCR y ArcelorMittal Acindar a través de su empresa conjunta GEAR I, contempla una inversión total de U$S275 millones y apunta a transformar el perfil energético de la región y del país.

Con una potencia total de 180 MW, el parque contará con 30 aerogeneradores de 6 MW cada uno, capaces de abastecer de energía limpia a 340.000 hogares por año.

El emprendimiento se construirá en un predio de 4.500 hectáreas ubicado a 24 km de la ciudad de Olavarría y se conectará al sistema eléctrico a través de una nueva línea de alta tensión, también a cargo de la empresa.

En paralelo, se ejecutarán importantes obras de refuerzo eléctrico en las estaciones transformadoras de Olavarría y Ezeiza, que incluyen el reemplazo de capacitores para potenciar la línea de alta tensión de 500 kV que conecta Bahía Blanca con el AMBA, optimizando el despacho de energías renovables al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El CEO de PCR, Martín Federico Brandi, subrayó que “el Parque Eólico Olavarría fortalece nuestro compromiso con la transición energética. Representa una solución sustentable y disponible para acompañar la creciente demanda energética de la economía argentina”.

Desde ArcelorMittal Acindar, su CEO Federico Amos celebró que este proyecto “nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina, reduciendo nuestra huella de carbono y avanzando en la descarbonización del acero”.

El impacto ambiental será significativo: se estima que el complejo evitará la emisión de 300.000 toneladas de COâ‚‚ anuales, el equivalente a lo que absorberían 14 millones de árboles.

Además del beneficio ambiental, se espera un fuerte impacto social y económico en la región: la etapa de construcción movilizará a más de 1300 trabajadores, de forma directa e indirecta, y más de 30 empresas locales participarán en la provisión de insumos y servicios. Las obras requerirán 2100 toneladas de hierro y 24.000 toneladas de cemento para las fundaciones de los aerogeneradores, junto a una nueva línea de torres de acero de 4 km.

La inclusión en el RIGI también habilita a GEAR I a construir otros 260 MW en futuros parques renovables, que ya cuentan con prioridad de despacho.

Este parque se suma al Parque Eólico y Solar San Luis Norte (130 MW), también gestionado por GEAR I, que ya abastece parte de la demanda industrial de Arcelor Mittal Acindar. Ambos proyectos consolidan la apuesta de las compañías por el abastecimiento energético limpio y a largo plazo.