Con Neuquén como principal protagonista, la producción continúa en alza y ya acumula varios índices mensuales con signos de reactivación.

Por segundo mes consecutivo, la producción de gas no convencional volvió a romper un récord y, en agosto, el total producido en el país fue de 68 millones de metros cúbicos diarios. De acuerdo a lo que informó la Secretaría de Energía, 62 millones de metros cúbicos por día corresponden a la producción neuquina, que logra una seguidilla de tres meses con récords productivos en ese segmento.
Respecto a julio, el alza fue de un 4,9%, mientras que en el interanual el crecimiento logró ser de un 24,1%. Contraste que estriba, por sobre todas las cosas, en la parálisis que experimentaba la actividad a esa misma altura del año pasado debido a la pandemia. Hoy, sostienen desde la cartera de Energía, los resultados del Plan Gas ya dan cuenta de una reactivación sostenida en el sector.
En línea con el propósito de eludir la importación de gas –objetivo en el que volvieron a insistir la semana pasada el presidente Fernández y Darío Martínez durante la presentación de la nueva ley de promoción hidrocarburífera–, Martínez remarcó que “frenamos el declino del sector y cada mes la producción es mayor. Eso significa más puestos de trabajo, más pymes incorporadas en la cadena de valor, más tecnología y valor agregado nacional, y más divisas que ingresan al país”.
[ Vaca Muerta alcanzó un crecimiento interanual del 926% en etapas de fractura ]
Al ver la producción gasífera en total, también se puede ver un incremento: la suba intermensual fue del 2,5% y la interanual fue del 6,4%.
En el caso de Neuquén, el registro tanto entre julio y agosto como entre el 2020 y el 2021, los registros son aún más auspiciosos. La producción de gas no convencional mostró una suba del 5,4% en comparación con julio y, en el interanual, la cifra se eleva al 26,7%.
Por el lado del crudo no convencional, el crecimiento interanual en agosto fue del 32,7%, en una ecuación en la que, como es sabido, Neuquén tiene un papel preponderante. En la provincia que gobierna Gutiérrez, el alza entre agosto de 2020 y agosto de 2021 fue de 34,4%.
Estos últimos números de producción en no convencional se muestran en línea con el avance sostenido en las etapas de fractura registrado en Vaca Muerta, que desde mayo hasta agosto logró rondar las 1000 punciones cuando no las sobrepasó.
En medio de días de una convulsión evidente en el oficialismo, y con el principal epicentro de las diferencias aún persistentes en la materia económica, el sector petrolero volvió a quedar sobre la mesa como una de las carteras sobre la que el Gobierno pone el foco como generador fundamental de divisas sobre el que pretende apoyar su delicada situación macroeconómica.
En ese marco, Martínez señaló que “el Plan Gas.Ar sigue dando muy buenos resultados y mes a mes estamos batiendo récords de producción a nivel nacional. Estamos muy contentos porque nos permite no solo impulsar al sector, si no colaborar enormemente en la reactivación económica que la Argentina necesita”.