Inicio Internacionales Japón vuelve a la nuclear en un manotazo para sortear la crisis...

Japón vuelve a la nuclear en un manotazo para sortear la crisis energética

El primer ministro japonés anunció que se estudiará la posibilidad de reanudar el desarrollo de reactores nucleares después del cierre de muchas de las centrales del país

Ayer, Fumio Kishida, primer ministro de Japón, anunció durante una conferencia de “transformación verde” que como parte de los objetivos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a los que el país se suscribió, buscan desarrollar la energía nuclear. Por ahora, el país aún depende de los combustibles fósiles importados.

A pesar del accidente de Fukushima hace 11 años -que resultó en un muerto y 18 heridos-, el gobierno japonés busca impulsar con mayor fortaleza este camino hacia la soberanía energética. “La invasión rusa de Ucrania ha transformado enormemente el panorama energético mundial”, expresó el Primer Ministro. “Japón necesita tener en mente potenciales escenarios de crisis en el futuro”, agregó.

Este es un hecho más que polémico, ya que después del desastre ocurrido en la planta nuclear de Fukushima en 2011. La mayoría de las centrales nucleares de Japón se desconectaron de la red tras el accidente de Fukushima para realizar controles de seguridad siguiendo unos estándares más estrictos.

Al tocar el tema, el ejecutivo había insistido anteriormente en que no estaba considerando la posibilidad de construir nuevas centrales o de sustituir los reactores antiguos. Las declaraciones de Kishida suponen un importante giro con respecto a esa postura.

El ejecutivo había anunciado que buscaba reiniciar nueve reactores antes del invierno para hacer frente a la crisis energética. Además, planea reactivar otras siete y restaurar las plantas más antiguas. Antes del accidente había 33 reactores en funcionamiento (que abastecía a un 5% de la matriz energética), hoy solo quedan 10. Esto supondría que para el verano del 2023 puede haber 25 reactores en funcionamiento. Sin embargo, el gobierno también busca tomar medidas cautelares.

Fumio Kishida dijo que estudiará la posibilidad de desarrollar reactores nucleares más seguros y pequeños a pedido del primer ministro. Esto brinda un nuevo impulso a la energía nuclear años después del cierre de muchas de las centrales.

Mientras tanto, instó a los asistentes de la reunión a preparar “la construcción de reactores nucleares de nueva generación equipados con nuevos mecanismos de seguridad” y “dar el máximo uso a las plantas nucleares existentes”.

Algunos expertos señalaron que construir reactores de nueva generación puede ser un gran paso a renovar el resto de reactores convencionales existentes. También indican que esta estrategia no solo tiene que ver con resolver el problema de los costos de la energía. Japón impuso sanciones Rusia desde el estallido de la guerra, lo que lo compromete (junto con los demás miembros del G7) a reducir su dependencia del gas ruso.