Inicio Actualidad El petróleo perforó los USD 40 y anotó su peor semana desde...

El petróleo perforó los USD 40 y anotó su peor semana desde el crack de precios de abril

Frente a las malas señales de recuperación económica mundial y la fuerte corrección de Wall Street, el crudo bajó al menor nivel de los últimos tres meses.
El rey Salman y el príncipe heredero Mohamed Bin Salman.

Desde el mítico crack de precios de mediados de abril que no se veía una semana tan negra en el mercado de futuros de petróleo. En aquel momento, el WTI llegó a cotizar a valores negativos para luego recuperarse casi ininterrumpidamente durante los siguientes cuatro meses de la mano del recorte de producción de la OPEP y el crecimiento de la demanda a raíz de la flexibilización de la cuarentena en la mayoría de los países.

Pero el miércoles pasado comenzó una clara reversión de esta tendencia. Hace cinco jornadas consecutivas que el barril no para de caer con tal intensidad que hizo piso en el menor valor de los últimos tres meses.

A su vez, con la nueva contracción del 5% de este martes el Brent cayó por debajo de los 40 dólares, mientras que el WTI reportó una desplome mayor al bajar más de un 7% y tocar los 36,5.

El sendero se vio acompañado por la fuerte corrección de los mercados financieros -liderados por el derrumbe de las techs en Wall Street- y el fortalecimiento del dólar respecto a otras monedas, factores que suelen tener este impacto en los futuros del petróleo.

La incertidumbre se origina en los últimos datos de la economía mundial que dan señales de una recuperación menos pronunciada a la esperada en coincidencia con una segunda ola de contagios de coronavirus que azota a los países europeos.

Las cifras también complican a China, que se presumía que sería el motor del mundo para salir de esta crisis y sin embargo está disminuyendo sus importaciones de crudo, un claro termómetro del nivel de actividad.

En tanto, según datos de la Agencia de Información Energética de los Estados Unidos, el uso de capacidad instalada de las refinerías de dicho país cayó en 5,3 puntos porcentuales producto de las tareas de mantenimiento que originó el huracán Laura y el fin de la temporada veraniega, mayor período de consumo de combustibles de todo el año.

Otro de los factores que afectó al mercado fue el recorte de precios de Arabia Saudita a los países asiáticos en el marco de una guerra de ofertas, un indicador de la debilidad de la demanda en el mayor centro importador del mundo.