Inicio Actualidad ¿Cuál va a ser el precio del petróleo en 2021?

¿Cuál va a ser el precio del petróleo en 2021?

Luego de un año con caídas históricas, Goldman Sachs proyecta una fuerte recuperación y dice que el Brent llegará a los 65 dólares.
El secretario General de la OPEP, Mohammed Barkindo.

Tras el inédito derrumbe de los precios del petróleo del 2020, donde el WTI llegó a cotizar a valores negativos, los analistas proyectan una fuerte recuperación para fines del año próximo.

Si bien en el mercado de futuros el Brent opera apenas cinco dólares por encima de los 40 que marca la pizarra en la actualidad, algunos analistas observan un boom de commodities que por ahora el mercado no esta priceando.

Según Goldman Sachs, el Brent llegará a un sorprendente pico de 65 dólares en el tercer trimestre del 2021 para después estabilizarse en USD 58 a fines de año. Un sendero similar seguirá el barril del mercado estadounidense (WTI) que saltaría a 55,88 dólares para terminar en 51,38.

La reconocida entidad financiera sostiene que la vacuna contra el coronavirus se volverá masiva a inicios de la primavera del hemisferio norte (marzo) y eso provocará un rebote económico en todo el mundo que traccionará la demanda de petróleo.

A su vez, dicen que los datos industriales de Estados Unidos y China están reflejando cifras mejores a las esperadas y que la depreciación del dólar respecto a otras monedas -producto de la intensa emisión monetaria de la Reserva Federal- estimulará el alza de los commodities.

“Yo no veo muchos fundamentals para un escenario alcista como ese, lo veo más en 50 dólares al barril. Sin embargo, hay que reconocer que cuando el petróleo cotizaba a 20 dólares y nadie vaticinaba un rebote, los de Goldman fueron los únicos que dijeron que iba a subir rápidamente a 45 como pasó. Son los mejores analistas de Wall Street en materia energética”, aseguró a EOL el analista de mercados, Francisco Uriburu.

“Los dos factores que podrían ayudar a un sendero como ese sería un salto en la demanda de combustible para aviones que hoy está frenada en un 80% y que Estados Unidos acelere el reemplazo de las usinas de carbón por centrales a gas natural”, agregó.