
Tras conocerse una resolución judicial estadounidense que ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones, y luego de una réplica del presidente, Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, publicó un comunicado en redes sociales, dando su parecer sobre la medida.
Con el título “La entrega avanza”, el mandatario provincial hizo referencia a que se trata de una nueva “agresión de los buitres” y que, desde la provincia de Buenos Aires, pronuncia: “YPF no se vende”.
“Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía“, cuestionó Kicillof sobre el fallo de la jueza Preska.
El foco de la publicación del gobernador bonaerense en su cuenta en X estuvo puesto en el presidente Milei ya que consideró que el jefe de Estado definió “ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.
“No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia”, puntualizó Kicillof al referirse a la relación entre Milei y la administración estadounidense que encabeza Donald Trump.
“A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras“, alertó Kicillof que luego adelantó que este martes a las 18 brindará una conferencia de prensa para advertir sobre el intento de la gestión de La Libertad Avanza de privatizar YPF.
Fallo de la jueza Loretta Preska de Nueva York.
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Tras conocerse la noticia, el presidente Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo y el entonces ministro de Economía de 2015, Axel Kicillof, y confirmó la administración libertaria apelará la resolución.
La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”. Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.
La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El Gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.
“Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, escribió Milei en la red social X.